Medellín abraza su historia nace de una profunda reflexión sobre el pasado reciente y doloroso que vivió la ciudad y los motivos por los cuales esta capital ha sabido levantarse luego de sus horas más oscuras. Memoria y legalidad son dos palabras que presiden esta alianza liderada por la Alcaldía de Medellín, creada bajo la administración de Federico Gutiérrez,  y acompañada por importantes aliados privados e institucionales y la ciudadanía. En 1991 fuimos la ciudad más violenta del mundo, el narco terrorismo nos llenó de ausencias pero no de olvido. Hemos querido rendir tributo y hacerle un homenaje a los héroes y a las víctimas de una época que nos duele, brindarles su lugar en un relato pocas veces escuchado desde estas voces.

Como objetivos principales la iniciativa pretende desestigmatizar a la ciudad, honrar las víctimas, trabajar en los valores éticos en los niños y niñas y en sus referentes, trabajar por cumplir sus sueños alejados de la ilegalidad,  invitar a la ciudadanía a una profunda reflexión como sociedad y contarles, a nuestros ciudadanos y a nuestros visitantes, la historia de la mafia desde el lado del dolor y las víctimas de las mafias y sus violencias derivadas.

Distintas acciones urbanísticas, simbólicas, educativas, artísticas y comunicacionales son herramientas propias de esta estrategia participativa que además invita a todos los actores de la ciudad a trabajar de manera articulada en hacer Memoria.

Derribar el Edificio Mónaco fue el inicio físico y simbólico de la verdadera demolición que tenemos que hacer como sociedad. Fue entonces, una invitación a generar una conversación ciudadana sobre lo que somos y lo que fuimos, con el fin de sanar una herida que permanece abierta, y solidarizarnos con nuestra propia historia. Se trata de hablar, recordar, leer y escuchar acerca de las complejidades sociales que implica un fenómeno como el narcotráfico y las violencias asociadas al mismo, que aún seguimos padeciendo. Los nombres, las pérdidas humanas, las cifras y las fechas son tan importantes como una reflexión crítica y profunda sobre lo que hoy sigue ocurriendo ―algo así como hacer memoria del presente― y sobre cómo es necesario reconocernos para transformarnos. No se trata de borrar ni de reescribir la historia, sino de sumar un capítulo al libro de memoria que entre todos debemos construir. Un capítulo muy importante que es el del narcoterrorismo. Que lo que la guerra y el dolor separó, la memoria lo una. Que allí donde hubo cicatriz dejemos huella. Esa huella que nos identifica, que nos da identidad.

Esta es una invitación a abrir una conversación de todos. Debemos apropiarnos de nuestra historia para dar luz a esa oscuridad que, en ocasiones, todavía nos deja ciegos. Nuestra invitación es a ser parte de este gran abrazo. Reflexiona, conversa, refuta, llora cuando sientas que es necesario, recuerda ―recuerda mucho― y admírate del camino que hemos recorrido sin ignorar el que aún falta. Si queremos transformar esta sociedad, no dejemos espacio para el olvido.  Cada ausencia resultado de la violencia es un recuerdo incesante. Cada vida arrebatada e interrumpida debe ser una pregunta al pasado y una respuesta distinta hacia el futuro. Una memoria viva para no repetir.

LINEA DE TIEMPO

PERSONAJES

Entrevista Amalia Low Murtra y su hija

Para Amalia Low Nakayama, el piano y los cuentos infantiles han hecho parte del proceso de duelo que vino después del asesinato de su padre, el exministro de Justicia, Enrique Low Murtra.

Entrevista Richard Franklin

Richard Franklin recuerda la angustia que sentía su padre, el coronel Valdemar Franklin, días antes de ser asesinado. El recuerdo de un hombre que sacrificó su vida por servirle a la patria, lo ha motivado para seguir adelante.

Entrevista María Carolina Hoyos Turbay, Miguel Uribe Turbay, Nydia Quintero y Julio César Turbay Jr

María Carolina Hoyos ha tratado de vivir sin el recuerdo de su madre, Diana Turbay, pero nunca lo ha logrado porque la memoria amorosa de la mujer que la acompañó hasta sus 18 años aparecen todo el tiempo.

CUÉNTANOS TU HISTORIA

Comparte con nosotros un hecho doloroso alrededor del narcoterrorismo. Ríndele homenaje a un héroe o a una víctima de esta historia de violencia. Es el momento y este es el espacio.

NOTICIAS

ALIADOS